miércoles, 9 de marzo de 2016

El Escaner


El Escáner.

El escáner es un dispositivo cuya función principal es leer documentos físicos y convertirlos a formato digital. De esta forma es posible trabajar con ellos desde tu PC de escritorio o laptop. 
 
Existen diferentes tipos de escáneres los cuales se adaptan a varios usos. El más común es el plano que suele descansar sobre la mesa de trabajo, aunque también existen de mano y otros que incluyen alimentadores. Los de mano son portátiles que puedan llevar a cualquier parte y los que incluyen alimentador pueden escanear varias páginas de una sola pasada.
Aunque no son comparables, ya que hablamos de tecnologías y usos completamente diferentes, cada vez es más común ver los escáneres 3D los cuales son capaces de detectar volúmenes y formas. Incluso es posible usar impresoras 3D para reproducir cualquier tipo de objetos.

¿Qué caracteriza a un escáner?

Los escáneres se caracterizan entre otras características por lo siguiente:
Tecnología. La mayoría se incluyen dentro de la tecnologías CCD , acrónimo de Charged Coupled Device o CIS, acrónimo de Contact Image Sensor.
 
Profundidad del color: Para medir el color se utiliza el número de bits que es capaz de generar el scanner por cada pixel de la imagen escaneada. Cuando se escanea se utilizan intensidades de luminosidad las cuales son codificadas usando números enteros. Cada bit se identifica con dos estados, si usamos dos bits ya podemos codificar cuatro, con tres podemos codificar ocho y así sucesivamente.

Lo normal es que encuentres de 24 bits, o 48 bits, los cuales permiten captar 16 millones de colores o mas de 280 billones respectivamente.
 
Resolución. Se mide en puntos por pulgada, los fabricantes a veces dan un dato mayor ya que cuentan loa pixeles ya una vez procesados, los cuales son más que los que tienen sus respectivos sensores.
 

Funcionamiento Escáneres CCD

CCD, es el acrónimo de Charged Coupled Device.
En estos dispositivos tenemos una bombilla que se encarga de ir iluminando línea a línea el documento. Esta luz se refleja por varios espejos y llega hasta un panel de sensores CCD. Al usar lentes el área de este panel no tiene que ser igual que la el ancho de la pagina que escaneemos. Es más normalmente será mucho menor.
 

Funcionamiento Escáneres CIS

CIS es el acrónimo de Contact Image Sensor. Tenemos una series de LEDs que iluminan el documento línea a línea. Los rayos de luz salen reflejados y usamos tecnología CMOS para calcular la intensidad. Es decir cada uno de los elementos que leen es un transistor que esta unido a un amplificador. Se pierde señal por que todo el elemento no es fotosensible aunque esto se mejoro usando lentes.
Son ideales para documentos técnicos donde el color no sea importante pero si que las líneas aparezcan exactamente donde están.

El Mouse

El Ratón o Mouse:


El ratón o mouse (en ingles, pronunciado maus) es un dispositivo utilizado para facilitar el manejo de un entorno grafico en una computadora. Generalmente esta fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero, cursor o flecha en el monitor. El ratón se puede conectar de forma alámbrica (puertos PS/2 y SB) o inalámbricamente (comunicación inalámbrica o wireless, por medio de un adaptador USB se conecta a la computadora y esta manda la señal al ratón, también pueden ser por medio de conectividad bluetooth o infrarojo).
 
Es un periférico de entrada imprescindible de una computadora de escritorio para la mayoría de personas, pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la practica demuestra todavía su vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.
 
El ratón se compone habitualmente de al menos dos botones y otros dispositivos opcionales como una rueda, más otros botones secundarios o de distintas tecnologías como sensores del movimiento que pueden mejorar o hacer más cómodo su uso.
 
 
Historia del Mouse:

Creado por el investigador de Instituto de Investigación Stanford, Douglas Engelbart. Fue presentado en 1967 bajo la denominación "indicador de posición "X-Y"

 
 
Primer modelo de mouse comercializado en 1970.

 
Los mouse de Xerox fueron comercializados con las computadoras personales Xerox, la primer computadora para usar como desktop que poseía una interfaz grafica basada en el uso del ratón.


 
 
1983 Se creo el primer mouse de Apple.
 
Prototipos de Mouse
 

 
Partes del Mouse